*En la comunidad de Llano Grande más de 60 productores tomaron el taller de elaboración de estanques rústicos.
Álamo , Temapache, Ver.- El H. Ayuntamiento de Álamo Temapache que encabeza la Arq. Lilia Arrieta a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario que dirige la Ing. Paz Ortiz Cruz en coordinación con la SEDARPA mediante la Subsecretaría de Ganaderia y Pesca y la Dirección General de Pesca y Acuacultura con la participación del Biólogo Extensionista Antonio N. Luis Mendo en su objetivo de fortalecer este sector realizaron la implementación del curso taller de elaboración de estanques rústicos con otates en la comunidad de Llano Grande.
Por instrucciones de la alcaldesa y en su preocupación por una nueva alternativa en la economía continua con el programa de capacitar a los acuacultores del municipio, en estos cursos la finalidad principal es desarrollar capacidades especializadas, técnicas en los productores a fin de mejorar y lograr sus cultivos en tilapias.
Los estanques rústicos son la forma constructiva mas económica y común en la zona rural ya que consiste en un recinto artificial de agua con cierta profundidad, generalmente rectangulares, aunque la forma depende del relieve y del tamaño del terreno. Además, estos estanques cuentan con un sistema de desagüe para poder realizar recambios parciales de agua o el vaciado totalmente. En ocasiones, son revestidos con plástico de alta densidad.
Entre sus características los estanques rústicos requieren suelos con alto contenido de arcilla y baja permeabilidad. Se recomienda que los bordes o paredes tengan una inclinación o talud de 3:1 donde es necesario contar con una fuente segura de abastecimiento de agua, garantizando un aforo suficiente para lograr un recambio diario de por lo menos un 10% del volumen total del estanque, con el fin de eliminar excesos de amoniaco y materia orgánica, en sus dimensiones el tamaño puede variar de 100 m² a varias hectáreas, según el sitio seleccionado, el tipo de cultivo que se realizará en ellos, la especie a cultivar, las características físico-químicas del suelo y la topografía del terreno.
Se recomiendan profundidades desde los 0.80 m hasta un máximo de 1.5 m, para facilitar las labores de cosecha.
El C. Cayetano Moreno Gerónimo beneficiado con este estanque agradece el apoyo que la alcaldesa Lilia Arrieta ha brindado a los acuacultores primeramente con las capacitaciones posterior la entrega de alevines y ahora la construcción de estanques.
En este rubro el Gobierno Municipal seguirá trabajando y en días próximos se tendrá una capacitación referente a la acuaponía para ampliar el conocimiento de los productores y ampliar su visión en estos temas que conllevan una alternativa en la economía del municipio alamotemapachense.
![](https://static.wixstatic.com/media/fccac8_39d42ce718444205801477ef8405654c~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/fccac8_39d42ce718444205801477ef8405654c~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/fccac8_d422212666964a4eb0a8a11e1654c5dc~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/fccac8_d422212666964a4eb0a8a11e1654c5dc~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/fccac8_722f2eab372c44a58e089beeae4844c8~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/fccac8_722f2eab372c44a58e089beeae4844c8~mv2.jpeg)
Comments