Cd. Álamo, Álamo Temapache, Ver. - El Honorable Ayuntamiento que preside la Arquitecta Lilia Arrieta, a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, en colaboración con la Secretaría de Agricultura y el INIFAP, como parte del Programa Producción para el Bienestar, realizará el evento “INTERCAMBIO DE SABERES Y EXPERIENCIAS”, que tendrá verificativo el próximo 26 de enero en el Auditorio de DIF Municipal.
Como parte de la Estrategia de Acompañamiento Técnico: Impulsando el Éxito en la Producción Citrícola de la Región 24 Huasteca Veracruzana e 7 municipios norveracruzanos.
Este evento es una iniciativa conjunta para fortalecer la agricultura local y regional, facilitar el intercambio de conocimientos y promover el desarrollo sostenible.
El Programa Producción para el Bienestar en la EAT Región 24 Huasteca Veracruzana refuerza su compromiso con los productores de los municipios participantes, a través de la Estrategia de Acompañamiento Técnico.
Este enfoque busca potenciar el conocimiento y las habilidades de los agricultores, brindando asesoramiento especializado para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad de sus operaciones.
Intercambio de Saberes y Experiencias: Enriqueciendo la Producción de Naranja:
En el marco del Proyecto Territorial Citrícola, se promueve el intercambio de saberes y experiencias entre productores locales, busca fortalecer la cadena productiva de la naranja, fomentando la adopción de buenas Y exitosas prácticas, la innovación y la colaboración entre los citricultores. El aprendizaje colaborativo contribuye al crecimiento colectivo y al desarrollo sostenible de la región.
Se presenta como una oportunidad única para que la comunidad agrícola se reúna, comparta experiencias y se empodere con conocimientos especializados. Con la participación de destacados investigadores de COLPOS, CONAHCyT, INIFAP y Productores y Técnicos de la EAT.
Este esfuerzo conjunto demuestra la importancia de la participación activa de las instituciones gubernamentales y de investigación en el desarrollo y fortalecimiento de la producción agrícola.
La sinergia de esfuerzos entre los distintos actores involucrados no solo promueve la prosperidad económica de los agricultores, sino que también impulsa la seguridad alimentaria y el bienestar comunitario.
Este enfoque holístico hacia el desarrollo agrícola sostenible es un testimonio del compromiso continuo con la mejora de las condiciones de vida de la comunidad citrícola en la EAT Región 24 Huasteca Veracruzana.
¡Juntos desde Álamo Temapache, construimos un futuro más próspero y sostenible para la citricultura veracruzana!
![](https://static.wixstatic.com/media/fccac8_7313b221417c400ca6b118261ede80fc~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/fccac8_7313b221417c400ca6b118261ede80fc~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/fccac8_0351632de2a94dbb80162b1328d4a596~mv2.jpeg/v1/fill/w_960,h_1280,al_c,q_85,enc_auto/fccac8_0351632de2a94dbb80162b1328d4a596~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/fccac8_29f80e95a8f0456eaacc9d7a4798dbd0~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/fccac8_29f80e95a8f0456eaacc9d7a4798dbd0~mv2.jpeg)
Comments