top of page

Inicia Mihcailhuitl; festival del Gobierno Municipal para celebrar el Día de Muertos.

*Al ritmo de sones huastecos se conmemora una tradición que vive en el domingo previo a la fiesta de Todos los Santos.



Álamo, Temapache,Ver.- El H. Ayuntamiento que preside la alcaldesa Lilia Arrieta dio inicio a Mihcailhuitl, la fiesta de Todos los Santos que ha preparado para disfrutar de una de las tradiciones más arraigadas en el país.


En esta festividad de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva; es el tiempo en que las almas de los fallecidos regresan a casa para convivir con los familiares vivos y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares u ofrendas, por lo que este domingo desde muy temprano inició Mihcailhuitl, destacando que constará de once días de actividades.


Con la misa Huasteca en la iglesia Nuestra Señora de los Dolores comenzó este importante programa, seguido de los entarimados huastecos y el recorrido por la plaza dominical.


“El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de nuestra cultura, misma que privilegia el recuerdo sobre el olvido, es parte de nuestra identidad como mexicanos, celebrar estas fechas afianza los lazos de unión familiar, es por ello que este gobierno que me honró en presidir seguirá fomentando el rescate de nuestras raíces a través de iniciativas con la participación de todos y todas”, expresó la alcaldesa.


La plaza dominical se vistió de gala al presenciar las danzas folklóricas del Ballet Puerta de la Huasteca, Siuatekiua y Aromas de Azahar, además los originarios de Chapopote Núñez, el Trío Valle Dorado emocionó a todos con las interpretaciones Valle Dorado, Álamo y La Petenera, por mencionar algunas, el joven Ángel Osorio acompañado de su violín y su popular voz deleitó a los presentes.


Siguiendo con la fastuosidad del domingo en la explanada municipal se realizó la huapangueada con artistas y bailarines locales dando proyección a su desarrollo escénico.


Los asistentes se maravillaron con el baile típico de la región huasteca y la música que hacen sentir orgullo por la riqueza cultural que tiene el bello municipio de Álamo Temapache.


El próximo evento que comprende Mihcailhuitl es el taller de papel picado que se realizará el lunes 23 de octubre en las instalaciones del DIF municipal a las 9:00 horas, un taller útil para la decoración del altar en esta época de recordar a los fieles difuntos.








Comments


bottom of page