top of page

Organizan homenaje al general Francisco Villa en el centenario de su muerte

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través del Instituto de

Investigaciones Históricas (IIH) dependiente de la Secretaría de Investigación y

Posgrado, en coordinación con el Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto

Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), realizaron un homenaje al general

Francisco Villa en el marco del primer centenario de su muerte.

El acontecimiento académico se desarrolló en el auditorio del Museo de

Historia Regional de Tamaulipas, donde se instalaron dos mesas en las que

estudiantes, investigadores y cronistas abordaron distintas facetas de la vida del

llamado Centauro del Norte.

El Dr. Octavio Herrera Pérez, director del Instituto de Investigaciones

Históricas y presidente de la Sociedad Tamaulipeca de Historia, agradeció la

participación de estudiantes y profesionales, y mencionó que encuentros como

éste contribuyen a impulsar el estudio de los temas relacionados con la

Revolución Mexicana.

Celebró que la Máxima Casa de Estudios de la entidad promueva la

licenciatura en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural que se imparte en la

Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades

cuyos alumnos participaron en este homenaje al general Villa.

De igual manera, agradeció al gobierno estatal que encabeza el doctor

Américo Villarreal Anaya por apoyar, a través del ITCA y del Museo Regional de

Historia la celebración de este encuentro académico.

Bajo la conducción del doctor Óscar Israel Pizaña participaron en la primera

mesa Mary Celia Villanueva Balderas, Jesús Zúñiga Ponce y Yahel Balderas

Martínez. En la segunda mesa, coordinada por la maestra Mercedes Certucha

Llano, estuvieron Francisco Ramos Aguirre, José Carlos Mora, Marvin Osiris

Huerta y Pedro Mier Llaguno.

La historiadora Mary Celia Villanueva presentó una amplia colección de

imágenes del general Villa con las explicaciones correspondientes; el

comunicólogo Jesús Zúñiga Ponce habló acerca de la presencia de Pancho Villa

en el cine destacando que fue el único militar revolucionario que firmó un contrato

con una empresa estadounidense para filmar sus batallas y ser el protagonista de

la cinta; por su parte, Yahel Balderas estudiante de Historia en la UAT, expuso el

tema Francisco Villa a través de los ojos del historiador Friedrich Katz.

En las otras ponencias, el Cronista de Ciudad Victoria Francisco Ramos

Aguirre disertó sobre las tradiciones orales en Tamaulipas y los corridos

mexicanos como objeto de estudio para conocer acerca de la vida y las hazañas

del Centauro del Norte; José Carlos Mora García, experto en temas de la

Revolución Mexicana, mencionó que el villismo en Tamaulipas estuvo

representado por los hermanos Carrera Torres y que esa corriente no pudo tomar

Victoria y Tampico por la férrea resistencia del general Luis Caballero.

El ingeniero Marvin Osiris, Cronista del municipio de Antiguo Morelos,

presentó una amplia iconografía del general Villa y el arquitecto Mier Llaguno,

historiador por el Colegio de Tamaulipas, presentó una documentada semblanza

de Francisco Villa.





댓글


bottom of page