top of page

Participa rector de la UAT en encuentro nacional sobre agroecología y bioseguridad

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso

Leonardo Anaya Alvarado, participó en la inauguración del primer Encuentro de

Agroecologías y Bioseguridad Integral de la Región Noreste, cuyo propósito es

fomentar prácticas agrícolas sostenibles que promuevan la salud y el equilibrio

ambiental. 

Durante la puesta en marcha de los trabajos organizados de manera

conjunta entre la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos

Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) y la UAT, correspondió al rector dar la

bienvenida en representación de las instituciones de la región noreste. 

En un enlace por videoconferencia, Dámaso Anaya destacó que para la

UAT es un honor colaborar con otras universidades, instituciones

gubernamentales y organismos civiles en este trabajo que busca, a través del

sector agrícola, sentar las bases para encauzar a las regiones a la autosuficiencia

alimentaria.   

Sostuvo que las metas planteadas en ese sentido requieren de la

participación de las universidades, que tienen un rol muy definido en la generación

de conocimiento y su aplicación práctica para el desarrollo y bienestar social. 

Correspondió al Dr. Alejandro Espinosa Calderón, secretario ejecutivo de la

CIBIOGEM-CONAHCYT, hacer la declaratoria inaugural de este encuentro que se

propone unir esfuerzos en temas cruciales como la agroecología y bioseguridad

integral, así como la transición hacia sistemas alimentarios libres de glifosato y

sistemas alimentarios, además de cultivos genéticamente modificados. 

Asimismo, el Dr. José Alejandro Díaz Méndez, titular de la Unidad de

Articulación Sectorial y Regional-CONAHCYT, agradeció a la UAT por la

organización del evento que busca intercambiar conocimientos y experiencias

entre profesionales, académicos, agricultores y comunidades con interés en

promover prácticas ecológicas sostenibles y estrategias de desarrollo integral. 

Detalló que en la región noreste se pretende fomentar la colaboración, ya

que es muy importante que la investigación tenga un impacto en prácticas

agroecológicas que promuevan la salud ambiental. 

El evento se realizó del 4 al 8 de diciembre con la participación del

Gobierno del Estado de Tamaulipas, El Colegio de Tamaulipas (COLTAM), la

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad Juárez del Estado de

Durango, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Autónoma

de Nuevo León, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Universidad de

Guanajuato, entre otras instituciones.




Comentários


bottom of page