*Destaca Lilia Arrieta la importancia de fortalecer nuevamente al campo y contribuir a la seguridad alimentaria de nuestro país.
Álamo Temapache, Ver.- Como parte del plan de sostenibilidad, el Ayuntamiento que encabeza Lilia Arrieta llevó a cabo el ciclo de conferencias y talleres denominado “Transición Agroecológica y Cultivos Asociados en Álamo Temapache”, que tuvo la participación de más de 600 productores representantes de los ejidos.
![](https://static.wixstatic.com/media/fccac8_f043f50f95ad4251ae60f442ebb9e4cf~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_579,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/fccac8_f043f50f95ad4251ae60f442ebb9e4cf~mv2.jpeg)
Las ponencias, encabezadas por el Dr. Manuel Ángel Gómez Cruz, coordinador del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDRI), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) y del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) mostraron resultados de investigaciones aplicadas en Álamo Temapache y otros municipios circunvecinos tanto del estado de Veracruz como de Puebla.
La alcaldesa Lilia Arrieta destacó la importancia de trabajar en conjunto por fortalecer el campo y respaldar todas las iniciativas que tienen como propósito la seguridad alimentaria de nuestro país.
“Así como lo ha destacado nuestro presidente el Lic. Andrés Manuel López Obrador el campo es la seguridad de todos, la seguridad alimentaria de nuestro país es una prioridad, por eso aquí, en esta Administración siempre encontrarán respaldo todas aquellas acciones cuyo objetivo sea ese.
Durante mucho tiempo nos hicieron creer que México no producía, que todo era mejor comprarlo e importarlo del extranjero y hoy sabemos que no es así, aquí producimos bien y bueno, por eso la seguridad alimentaria de nuestro país será siempre una prioridad.
Celebro que estemos aquí reunidos para fortalecer los conocimientos y mejorar las prácticas de nuestros cultivos, sabiendo que la citricultura es la principal fuerza económica de nuestro municipio. Sigamos juntos, trabajemos en equipo para mantener esta fortaleza en beneficio de todas las familias alamotemapachenses”, expuso la presidenta municipal.
El foro, al que asistieron más de 600 productores representantes de más de 50 ejidos, presentó temas como “Huerta madre de naranja orgánica y lucha
![](https://static.wixstatic.com/media/fccac8_b642377b3d7e4936984be065ef5e5d9b~mv2.jpeg/v1/fill/w_972,h_1280,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/fccac8_b642377b3d7e4936984be065ef5e5d9b~mv2.jpeg)
contra el glifosato en México”, Principios agroecológicos, caso de éxito en el manejo de naranja valencia.
Los microorganismos y su importancia para la agricultura, Programa de nutrición agroecológica, estatus fitosanitario de los agentes asociados al amarillamiento y muerte de los árboles de cítricos, entre otros.
Posterior a las conferencias, los productores e investigadores se trasladaron a parcelas de Km 33, El Xúchitl, Hidalgo Amajac y Citlaltépetl para realizar prácticas de campo sobre los conceptos aprendidos.
Comments