top of page

SUSCRIBEN CONVENIO DE COLABORACION; EL H. AYUNTAMIENTO DE ALAMO TEMAPACHE E ITSAT

SUSCRIBEN CONVENIO DE COLABORACION; EL H. AYUNTAMIENTO DE ALAMO TEMAPACHE E ITSAT


Álamo Temapache, Veracruz, 20 de mayo de 2024. La tarde de este viernes, en Sala de Cabildo del H. Ayuntamiento de Álamo Temapache, que preside la Arquitecta. Lilia Arrieta, acompañada por parte del cuerpo edilicio y con la presencia de personal directivo, administrativo y docente del Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache; ITSAT, sostuvo una Reunión de Trabajo con agentes municipales y autoridades ejidales de las localidades: Ojital Molino, Hidalgo Amajac y Buena Vista Molino, (localidades asentadas en las márgenes del Río Pantepec) a efecto de dar a conocer los resultados de la investigación realizada, con relación a la mortandad de peces ocurrida el pasado 19 de abril de 2024, en el Rio Pantepec a la altura de Hidalgo Amajac.

En la reunión, estuvieron representantes de las comunidades afectadas, así como especialistas del Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache (ITSAT) y un biólogo externo. La agenda de la reunión incluyó la presentación de los estudios realizados a la calidad del agua del río y conocer las posibles causas de la mortandad de peces, suscitada en la fecha en mención.

Fueron, el Ing. Víctor Hugo Tlapalcoyoa Francisco y el Biólogo Eduardo Hernández Correa del ITSAT, en colaboración con el biólogo externo y la Directora de Medio Ambiente; Ing Elvira Figón Cerecedo, quienes llevaron a cabo un análisis exhaustivo de muestras de agua del Río Pantepec en las localidades antes mencionadas, la Col. Pantepec y la Localidad del Xuchitl.

Mismos que revelaron los siguientes hallazgos:

1. Detección de niveles elevados de contaminantes derivado de las actividades antropogénicas.

2. Muestra de una disminución significativa en los niveles de oxígeno disuelto en el agua, lo que puede estar directamente relacionado con la mortandad de peces.

3. Identificación de una concentración elevada de vegetación, propia de ríos (algas que podría afectar la vida acuática).

Los resultados de estos estudios anticipan que la combinación de contaminantes producto de los desechos de la actividad humana, la baja oxigenación del agua y la proliferación de algas marinas en el cauce (a la altura de estas comunidades), pudieron haber sido las principales causas de lo ocurrido.

Ante esta situación se recomendó implementar medidas inmediatas para la limpieza y descontaminación del río, así como la regulación estricta de vertidos industriales y agrícolas propios de la actividad citrícola del municipio.

Firma de Convenio

Para concluir esta la reunión, ante la presencia de ediles y autoridades de las localidades, la Arquitecta Blanca Lilia Arrieta Pardo, el Síndico Lic. Dagoberto Hernández Martínez (por parte de Ayuntamiento de Álamo Temapache) y la Directora del ITSAT; Mtra. Zaraemla Ramírez Hernández suscribieron un convenio de colaboración entre ambas dependencias.

Concluyendo con los siguientes acuerdos, en lo sucesivo:

• Realizar monitoreos periódicos de la calidad del agua del Río Pantepec, e iniciar acciones inmediatas de limpieza y descontaminación del afluente.

• Implementar programas de concientización y educación ambiental en las comunidades locales, asentadas en las márgenes del Rio Pantepec y de todo el municipio.

• Desarrollar proyectos de restauración ecológica y protección de la biodiversidad del río, iniciando una Campaña de Reforestación en las márgenes.

• Hacer las gestiones pertinentes ante el gobierno estatal y federal ante la situación prevaleciente.

La Arquitecta Blanca Lilia Arrieta Pardo, agradeció la colaboración de todos los participantes y reiteró el compromiso del H. Ayuntamiento que preside de trabajar en conjunto con las comunidades e instituciones académicas como ITSAT y la UV para proteger el medio ambiente y garantizar la salud pública en el municipio.


Comments


bottom of page