*Administración 2022-2025 encabezada por Lilia Arrieta es referente en la promoción de la igualdad y equidad de género, así como en la prevención de la violencia contra las mujeres.
Álamo Temapache, Ver.- En el marco del 25 de Noviembre; Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, las integrantes de las redes MUCPAZ de Álamo Temapache asistieron al Tercer Encuentro Nacional de Mujeres Constructoras de Paz: Construir Paz desde la Comunidad, celebrado en Pachuca, Hidalgo.
Este foro tiene como objetivo facilitar un espacio de diálogo entre mujeres, el Gobierno Federal, las autoridades locales y las instancias aliadas en torno a la participación conjunta en las tareas de paz y seguridad, con la finalidad de consolidar la estrategia Redes MUCPAZ.
Los temas abordados fueron los siguientes:
-Panel internacional: Las Mujeres en la Construcción de la Paz desde una Mirada Global.
-Panel de buenas prácticas: Avances y Retos en la Implementación de la Estrategia Redes de Mujeres Constructoras de Paz.
-Charla introductoria de aprendizajes a 4 años de la estrategia de Redes de Mujeres Constructoras de Paz.
Así mismo se llevaron a cabo mesas de trabajo donde las representantes de las redes MUCPAZ de Álamo Temapache pudieron dialogar con otras participantes pertenecientes a diversos estados de la República Mexicana sobre los temas de la incidencia de las Redes MUCPAZ en la reconstrucción del tejido social.
También sobre la seguridad pública como resultado de la participación de las mujeres en sus comunidades, la prevención de la violencia contra las mujeres vista como resultado del cambio cultural, la recuperación y la reapropiación del espacio público como estrategia para la construcción de la paz, la relación entre las autoridades y las integrantes de las Redes MUCPAZ como pilar en la reconstrucción del tejido social y el papel de las instancias implementadoras: De la formación al Plan de Acción Comunitaria.
El encuentro tuvo la participación de más de 450 mujeres de todo el país, así como de Nadine Gasman Zylbermann; presidenta del INMujeres, Belén Sanz Duque; representante de ONU Mujeres en México, Sayda Yadira Blanco Morfin; Encargada de Despacho de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, entre otras autoridades.
En Álamo Temapache, la Administración 2022-2025 encabezada por la Arq. Lilia Arrieta ha sido un referente en la promoción de la igualdad de género y en la visibilización, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, con un trabajo permanente de concientización y atención a través del Instituto Municipal de la Mujer.
Actualmente existen 5 redes MUCPAZ en las localidades de Agua Nacida, Buenos Aires, Nuevo Paso Real y en las colonias Pantepec y Santa Cruz, quienes cuentan con un registro federal que las acredita para su participación en las tareas comunitarias de construcción de paz y a quienes el sábado se les entregaron credenciales que las identifican y otorgan descuentos en diversos establecimientos.
![](https://static.wixstatic.com/media/fccac8_601dca5b45a54e5480ac3feec257b945~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_514,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/fccac8_601dca5b45a54e5480ac3feec257b945~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/fccac8_4f1f0691236448e48d47412055c514f4~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/fccac8_4f1f0691236448e48d47412055c514f4~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/fccac8_d76d04895502494a9833a01387fe0909~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/fccac8_d76d04895502494a9833a01387fe0909~mv2.jpeg)
Comentários